La fisioterapia neurológica está enfocada a tratar aquellas alteraciones producidas por culpa de daños en el sistema nervioso o periféricos. Esta rama de la fisioterapia busca mejorar el día a día a personas con daños cerebrales, mejorando su autonomía mediante correcciones de posturas, mejora en la movilidad, control de los movimientos etc. Entre dichos daños cerebrales, se encuentra el Parkinson, la paraplejía, la esclerosis múltiple o la parálisis cerebral infantil.
Es importante que en estos casos, el fisioterapia realice un análisis previo muy detenidamente, acordando con la familia una serie de objetivos a alcanzar, ya que debido a los daños cerebrales, los progresos suelen ser lentos, pese a que son efectivos. Esta rama de la fisioterapia ha de ser llevada a cabo por fisioterapeutas especializados, ya que han de poseer los conocimientos necesarios para saber de donde procede el movimiento, que músculos son partícipes de dichos movimientos etc.
Ejercicios destacados:
Barra: La barra es una herramienta muy común en la fisioterapia neurológica, ya que permite corregir la postura al caminar, ayuda a que el paciente se mantenga erguido y también permite que obtenga fuerza en los brazos para poder levantarse o agarrar ciertos objetos. Es probablemente la herramienta más utilizada para lesiones que afectan a la parte inferior del cuerpo.
Pelotas: La pelota grande permite que el paciente obtenga cierta estabilidad en su cuerpo, sentándose en ella y buscando el equilibrio. Las pelotas pequeñas se utilizan para aumentar la fuerza del tronco superior, pidiendo que la lance, o lanzándosela con cuidado para que la alcance en el aire. Esto ayuda a que el paciente pueda mover las articulaciones que se encuentran en el brazo y adquiera fuerza para la vida cotidiana (coger una cuchara, un vaso…).
Tecnología: La tecnología también encuentra un hueco para estas sesiones, ya que permite un gran abanico de posibilidades. Un ejemplo de esto son plataformas que se mueven en varias direcciones, ideales para sustituir a la pelota para ejercicios de equilibrio, y que a su vez posee unos agarres para que pueda mejorar la movilidad en la cintura al girar la plataforma sobre su eje, manteniendo el tronco superior inmóvil.