En Kinesport somos especialistas en rehabilitación y tratamiento de lesiones. Pero para nosotros, lo más importante es que el paciente pueda llevar una vida saludable y libre de lesiones.
Para que la musculatura funcione correctamente, el deportista ha de realizar estiramientos antes y después de cada ejercicio, focalizando el estiramiento en las zonas musculares que se vayan a ejercitar, pero sin dejar de lado el resto del cuerpo. Estos estiramientos se pueden hacer tanto en casa, como en el gimnasio, como en la calle, o el lugar en el que se vaya a realizar el ejercicio.
Gracias a los estiramientos podemos conservar los músculos flexibles y prepararlos para el ejercicio o, simplemente, para mantenerlos en un estado óptimo. Los estiramientos son básicos para cualquier actividad física. Si queremos mantener una flexibilidad adecuada deberemos estirar una media de tres o cuatro veces por semana.
1.- Cuando
El momento ideal para estirar es tras el calentamiento (si se va hacer un deporte de alta exigencia) y posterior al deporte que se haya practicado. También podemos estirar tanto en casa como en el trabajo, para poder adquirir posturas saludables para la espalda.
2.-Como
Para evitar lesiones musculares, siempre debemos calentar antes de empezar los estiramientos. El mejor modo de realizarlos es de forma que el músculo se tensione suavemente y se sostenga unos 20 segundos.
3.-Beneficios
Hay una gran cantidad de beneficios para la salud gracias a los estiramientos, además de la sensación de libertad que da una sesión adecuada de estiramientos. Entre los beneficios de estirar se encuentran los siguientes: – aumentar la flexibilidad muscular; -mejorar la coordinación de los movimientos; -aumentar el conocimiento del cuerpo; -ayudar a prevenir y resolver problemas (como el síndrome del túnel carpiano, gases, tendinitis, dolores de espalda, estrés, dolor de cabeza y un largo etcétera); -mejorar y agilizar la circulación y por tanto la oxigenación del músculo y su posterior recuperación; -evitar lesiones (como esguinces, torceduras, molestias articulares, etc.); y por último prevenir el endurecimiento muscular.
A continuación te dejamos los estiramientos más importantes según los grupos musculares:
Cuádriceps: El músculo más grande de la pierna, deberá estirarse cogiéndose del pie y acercando el talón al glúteo.
Pecho: Este músculo se ejercita en una gran cantidad de deportes, para estirarlo, se deberá apoyar el brazo sobre una columna y mover el tronco en la dirección opuesta.
Espalda: En muchas ocasiones, las malas posturas o el exceso de ejercicio pueden causar lesiones o contracturas en la espalda, para evitarlo, un correcto estiramiento de la espalda será básico. En este estiramiento, se deberá poner las manos sobre una mesa, banco o barra y desplazar el tronco hacia abajo.
Cuello: Los vicios posturales en la oficina o los latigazos durante la ejecución de algún deporte pueden ocasionar graves daños al cuello. Por ello, es muy recomendable que se estire como se especifica en las anteriores imágenes para evitar lesiones y contracturas.
Para más estiramientos y ejercicios, no dude en consultarnos al equipo técnico de Kinesport Novelda.