Hoy, en nuestro blog, os traemos una entrevista múltiple, donde Rosa, Hannah y Magda responden a algunas preguntas relacionadas con su pasión, la fisioterapia.
1- ¿De dónde te viene la vocación?
Rosa: Pues hasta el último momento no tuve claro que estudiar, yo hice bachillerato de ciencias, y tras una charla sobre varias carreras universitarias, me decanté por fisioterapia. Durante los años de la carrera, fue cuando se despertó en mi la vocación, y me metí de lleno en este mundo.
Hanna: De siempre, es algo que siempre estuvo en mi interior, y en algún momento explotó y decidí meterme a estudiar fisioterapia, el resto fue llegando con la práctica.
Magda: Tenía claro de siempre que mi vocación estaba relacionada con la sanidad, pero no fue hasta que acabé COU que decidí estudiar fisioterapia, y la verdad, no me arrepiento.
2- Y dentro de la fisioterapia, ¿en qué rama te sientes más cómoda?
Rosa: Me gusta un poco todo, pero la traumatología es quizás la especialización que más destaca. La geriatría también me encanta, la gente mayor es muy agradecida y te hace sentir muy bien personal y profesionalmente, son un encanto.
Hanna: En mi caso, la traumatología es la especialización que más me gusta, ya que requiere de muchos conocimientos y es una buena oportunidad para aplicarlos, además, se ve un progreso con el paso de las sesiones y me alegra muchísimo cuando la gente se recupera o mejora notablemente.
Magda: Todas las ramas me atraen, pero quizás la traumatología lo que más. La asistencia domiciliaria también me gusta por su gran factor humano, y es un trato personalizado con un paciente muy agradecido.
3- Y de tu trabajo, ¿qué es lo que más te gusta?
Rosa: Principalmente, el trato de confianza con mis compañeros y con los pacientes, pienso que la confianza es esencial a la hora de ser fisioterapeuta, tanto con los demás como contigo mismo a la hora de desarrollar tu trabajo.
Hanna: Me encanta el contacto con la gente, sentir que les estás ayudando y como despiertas en ellos la motivación al ver la mejoría. La satisfacción de los pacientes cuando consiguen su máximo de mejoría es increíble.
Magda: El trato con el paciente es lo mejor de este trabajo, ver como mejoran gracias a tu ayuda y la satisfacción por un trabajo bien hecho. No siempre se consiguen los objetivos fijados por limitaciones del cuerpo, pero aún así el paciente valora tu trabajo.
4- ¿Qué valores crees que ha de tener un fisioterapeuta?
Rosa: La vocación es esencial, pero sobre todo la empatía, humildad para conocer tus límites, y la paciencia, porque no siempre todo acaba bien y has de continuar siendo persistente.
Hanna: Empatía con el paciente, voluntad para proporcionar el mejor tratamiento posible, amabilidad y confianza, con un toque de paciencia.
Magda: El valor más importante es el respeto hacia las personas, respetando así sus patologías, sus sentimientos y el tiempo que invierten en nosotros.
5- ¿Y qué crees que es lo que más valora el paciente de Kinesport?
Rosa: El trato cercano que detectan en nosotros, ya que nos preocupamos por ellos y se nota el interés que ponemos en nuestro trabajo, les ofrecemos información y se sienten seguros con nosotros, algo que beneficia su recuperación.
Hanna: El buen ambiente que se respira en el centro, la confianza mutua que se crea entre fisioterapeuta y paciente, y el sentimiento que se crea al sentirse cuidado y apoyado
Magda: Como he comentado anteriormente, ese respeto que tenemos hacia el paciente le hace sentir muy bien con nosotros, haciendo que confíe en nosotros para iniciar un tratamiento.
6- Por último ¿Qué le dirías a una persona que no es paciente de Kinesport para que confíe en este centro como su centro de fisioterapia?
Rosa: Qué experimente otras vías, que nos de la oportunidad de conocernos y que vea como trabajamos.
Hanna: Siempre buscamos lo mejor para el paciente que acude a nuestro centro, creando un ambiente alegre pero relajado al mismo tiempo. Además, la atención es personalizada, y se aplica un tratamiento diferente a cada paciente según sus necesidades.
Magda: Yo invito a todas las personas que aún no han tratado con nosotros que nos conozcan, que confíen en nosotros y vean lo cercanos que somos con nuestros pacientes.