El esguince de tobillo es una de las lesiones más comunes, debido a que es la primera articulación que se ve afectada en caso de una mala posición del pie. Esta lesión suele producirse al apoyar mal el pie en un salto, un tropiezo e incluso bajando unas escaleras.
La lesión la podemos dividir en tres grados:
1- Primer grado
Una lesión muy leve, el ligamento sufre una distensión pero éste no se desgarra, por lo que solo existe un dolor durante unas horas o unos pocos días de molestias, según el nivel. El tratamiento a seguir es reposo lo más absoluto posible, y aplicar hielo en la zona para intentar bajar la hinchazón, en caso de necesitar movilidad, hay que aplicar una tobillera que presione lo máximo la zona para que el movimiento del pie no moleste debido a la hinchazón. En algunos casos, si la hinchazón es considerable, se puede tomar antiinflamatorios para bajar la hinchazón.
2- Segundo grado
En este grado de lesión, se produce una rotura del ligamento, pero no total, si no que se desgarra en uno o diversos puntos, produciendo un dolor mayor que en el primer grado y por lo tanto, más tiempo de recuperación. En este caso, hay que tratar de acudir al médico lo antes posible, el cual nos recetará unos anti inflamatorios y nos mandará reposo absoluto. En muchas ocasiones, el médico opta por escayolar la zona, cosa que nosotros no recomendamos, ya que retrasa la cicatrización del ligamento y puede causar una mala recuperación. Lo ideal en estos casos en la toma de antiinflamatorios, apoyado de hielo en la zona y reposo absoluto con la pierna en alto, pasadas unas semanas, iniciar una rehabilitación para que el ligamento se acostumbre a la actividad normal y acabe de regenerar correctamente.
3- Tercer grado
El tercer grado es la lesión más grave, donde se produce una rotura total del ligamento, teniendo que realizar una cirugía para su recomposición en los casos más extremos. En estos casos, se precisa de unos dos meses para la recuperación, siguiendo las pautas indicadas en el segundo grado. El proceso de rehabilitación en este caso es más lento y costoso, debido a que en esta ocasión la rotura ha sido absoluta, por lo que el ligamento debe de regenerarse de manera total en un único punto, haciendo que un fallo al apoyar el pie o una caída pueda volver a romperlo totalmente.
En cualquier grado, es importante saber que la vuelta a realizar deporte ha de ser progresiva, ya que el tobillo necesita acostumbrarse a la actividad física de nuevo, y en el caso de los grados 2 y 3, es esencial realizar ejercicios de fortalecimiento, equilibrio y resistencia, ejercicios que tu fisioterapeuta te enseñará a realizar en casa y que te permitirá una mejor recuperación.